Tal vez te haya tocado tener que realizar una actualización catastral en Huesca y te suenen los términos que vamos a emplear en esta entrada. Probablemente sepas perfectamente lo que significa la palabra 'catastro', pero ¿conoces su origen etimológico? Presta atención durante las próximas líneas, que vamos a explicarte esta curiosidad que resulta bastante interesante.
Completar una actualización catastral en Huesca significa registrar los nuevos datos de una finca para que quede constancia de los cambios en esta especie de padrón de los inmuebles urbanos, rústicos y especiales. Una actividad que se lleva tiempo llevando a cabo.
Aunque existen diversas teorías que tratan de explicar el origen de esta palabra, una de las más aceptadas comúnmente es la que advierte que el término 'catastro' tiene su origen en la expresión 'katà stíchon', procedente del griego bizantino y cuyo significado literal es "línea a línea".
De ahí derivó con el paso del tiempo en la expresión 'katástichon', que traducido quiere decir "lista", "registro", y que se compone de dos raíces: 'kata', que quiere decir "hacia abajo", y 'stikhos', que se traduce como "línea". Del latín al italiano antiguo el término fue sufriendo cambios hasta llegar a convertirse en 'catastico'.
Y en el francés antiguo derivó a catastre, del cual procede finalmente la palabra que hoy utilizamos y que está registrada en el diccionario de la Real Academia Española.
Como puedes comprobar, por lo tanto, el hombre lleva cientos de años realizando listados o registros de inmuebles con el objetivo de llevar un control, entre otras cosas. Podemos decir, por lo tanto, que el origen etimológico de 'catastro' se remonta hasta la Grecia bizantina.
Si te ha parecido interesante el artículo y quieres ampliar conocimientos o si necesitas nuestros servicios, no dudes en llamar a HUSO 30 TOPOGRAFÍA. Nuestros profesionales te asesorarán en aquello que desees.