Dos de los procedimientos más habituales que llevamos a cabo en la empresa de mediciones topográficas en Huesca son el deslinde y el amojonamiento, términos y procesos que vamos a explicar para los menos entendidos en la materia en las siguientes líneas de nuestro blog.

El deslinde es el proceso que hay que encargar a Huso 30 Topografía cuando nos encontramos que una finca no está correctamente delimitada o que existe cierta controversia entre los vecinos sobre cuáles son los límites de la misma. Para solucionar este problema hay que llevar a cabo el proceso de deslinde, que no es sino señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o terreno con el objetivo de señalar los límites de esa finca.

Se trata de un procedimiento que no solo hay que realizar cuando haya conflicto entre propietarios sobre cuáles son los límites de una finca, sino que es muy recomendable realizar en cualquier caso, ya que la nueva Ley del Catastro Inmobiliario define las líneas límite como la base para la tributación de impuestos. Esta fijación de los límites de los inmuebles contiguos se puede llevar a cabo de mutuo acuerdo entre las partes, por procedimiento de jurisdicción voluntaria o por juicio contencioso.

Por su parte, el amojonamiento que realizamos las empresas de mediciones topográficas en Huesca consiste en señalar con mojones los linderos de una propiedad o de un término jurisdiccional. Es consecuencia del deslinde y es la manera de que se mantengan los límites de un terreno, teniendo los propietarios derecho a poder cercar o cerrar sus terrenos con paredes, zanjas, setos, con la finalidad de conservar y hacer visible sus lindes.