Si estás contactando con empresas de topografía en Huesca porque necesitas contar con cualquiera de sus servicios, tal vez te suene de algo el concepto fichero GML. ¿Sabes qué es y para qué se utiliza? Vamos a ofrecerte algunas pinceladas para que sepas de qué estamos hablando.
La práctica totalidad de empresas de topografía en Huesca cuentan con profesionales capacitados para la creación de estos ficheros. Estas siglas en inglés corresponden a Geography Markup Language, que no es otra cosa que un sublenguaje de XML que se utiliza para almacenar, transportar y modelar información geográfica.
Debes saber que contienen la geometría de las construcciones y sirven para delimitar los límites de las fincas y su superficie. Además, incorporan información gráfica que se añade a la ya existente, lo que supone una mejora en la cartografía y, por otra parte, aumenta la seguridad jurídica con el tratamiento de los datos de estos ficheros.
Este formato GML es el que utilizan la Dirección General del Catastro y los distintos registros de la propiedad para el intercambio de la información, y existe un programa oficial de validación gráfica alternativa de estos ficheros. Básicamente, hay dos formatos diferentes y ambos se basan en la directiva europea INSPIRE:
- Cadastral Parcel (CP), que se usa para parcelas catastrales.
- Building (BU), empleado para edificios.
Son ficheros electrónicos seguros que evitan numerosos problemas en los trasvases de información entre registros de la propiedad, catastros y notarías, puesto que incluyen toda la información detallada y necesaria para la identificación de cada parcela.
La aparición de esta clase de archivos GML supuso una ordenación del catastro mucho más precisa que las existentes con anterioridad. En HUSO 30 TOPOGRAFÍA somos profesionales y contamos con las herramientas necesarias para la elaboración de esta clase de ficheros. Para cualquier servicio que necesites, no tienes más que contactar con nosotros.